
¡Hola, Buenos días!
Hoy es 8 de marzo.
Un día especial para la mujer que lucha incansablemente para que su identidad sea valorada, empoderada y, sobre todo, no sea causa de delito.
Una aclaración primero:
En realidad, no quería escribir una entrada hoy porque hay tanta polémica entre feminismo, poder, machismo y clases sociales que comentar o escribir algo públicamente se convierte en una declaración de controversia total, en la que no quiero entrar pues comprendo que participar es formar parte del experimento de desinformación. Realmente al poder no le gustan las cosas sencillas, los conceptos sencillos y simples que se comprenden en tan solo vivir.Necesitan tapar “el concepto a entender” en el centro de un ovillo de lana que entre todos vamos ovillando y haciendo más grande sin saber que estamos ocultando el verdadero corazón (concepto a entender) que late intensamente en el momento que la vida lo toca y nos duele, nos alegra, nos consuela …
He estado leyendo mucho por internet y realmente se ha convertido en un concepto político social, psicológico tan complejo que diga lo que diga, voy a estar en lo incorrecto.
Además, creo que, con la edad, con la experiencia de vida cada vez intento decir menos mis opiniones que puedan crear controversia pues me niego a participar en el juego de creencias humanas actuales, están en manos de quien yo no quiero alimentar empresarialmente con mi mente.
Posiblemente por eso no suelo escribir en fechas señaladas, necesito tener mi propia palanca creativa, no estar “convencida” de las fechas señaladas.
Continuo
Yo soy más de escuchar el latir del corazón y aunque os parezca raro tuve que practicar durante un largo tiempo parar la mente, dejar que comunicara al corazón y escucharlo. Mi educación familiar y social lo tenia todo racionalizado, un trabajo largo y seguramente extraño para muchos.
No voy a hacer hoy muchas confesiones sobre las historias de machismo que me he encontrado en los años que he vivido siendo soltera y sin hijos. Muchas y muchos podéis imaginar la de desafortunados conceptos que he tenido que escuchar, digo conceptos porque entiendo que tras cada palabra hay un concepto de vida, una sensación o emoción que nos hace humanos o nos hace inhumanos.
Han sido muchos ciertamente a lo largo de mi vida.
Voy a explicar solo dos, de diciembre a hoy:
“Una mujer cómo tu debería pintarse los labios”.
“¿Por qué no estás casada? No es bueno estar sola.
Mi respuesta ha sido: Porque es legal.
Esta respuesta genera una risa. Pero a mí, me causa una seriedad extrema, sabiendo que el hombre que pregunta no va a comprender todas las verdaderas palabras que esconden su concepto de vida de mujer, creer en una mujer sumisa, sin capacidad o energía para extraer sus propias conclusiones o debatir sus errores de manera que se conviertan en verdaderos errores, no en anécdotas masculinas; creer en una mujer que no sonríe de sus gracias para aceptar sus simpatías o generar más energía vital que extraiga su poder patriarcal.
Porque es legal esconde que terriblemente se cometen delitos importantes.
La vida no es más que un juego entre la palabra y la energía emocional.
A partir de ese momento observo a la persona para saber si ese concepto creado por emociones suyas o generacionales puede ser un acto de delito hacia mi persona y si es así, activo mis mecanismos de defensa.
Realmente me gustaría vivir en una sociedad que no necesitara de este silenciado modo de actuar, realmente no he encontrado todavía ese lugar.
Pero voy a centrarme más en el concepto que nos ocupa y es la pasión por las lanas.
He decidido esta foto porque representa un momento feliz en mi vida, tras una mañana de compras con mi madre y mi hermana, cada una en su historia necesitaba distracción y nos acompañamos convirtiendo una mañana triste en una buena mañana.
Voy peinada tal como estoy en casa, sin maquillar y haciendo una mueca, pero realmente expresa como soy. Y lo que me gusta ser.
Porque la creatividad es un concepto que no entiende de genero y se puede establecer en cualquier lugar , sin olvidar que en mucho tiempo de historia ha sido silenciador de mucho llanto femenino y también de mucha satisfacción, algo que representa mi concepto de gran almacén emocional silenciado por la historia que guarda emociones que se perdieron en dimensiones que científicamente o racionalmente no tienen representación , ni en documentales, ni el libros , ni en estudios de universidad.
¿A dónde fueron esos conceptos emocionales de tantas mujeres tejedoras que hoy recordamos? ¿A dónde van los actuales?
Están ahí, en el almacén de nuestro recuerdo de mujer, ahí esta el primer punto de la abuela, de la pequeña japonesa que hizo un patrón perfecto, de la mujer rusa que llenó de flores tejidas su pecho y de tantas mujeres creativas silenciadas por la historia del mundo que abrigaron a sus hijos y a sus nietos.
Por ellas, grandes creativas.
Gracias por el legado.
Pues estoy muy de acuerdo contigo…. Se ha ido todo un poco a lo político y hay mucha gente que no sabe el fondo y seguimos engrandando el ovillo…
Siempre ha sido un concepto político social pero en defensa de los derechos humanos, ahora lo han complicado tanto para olvidar sus verdaderos conceptos… es complicado de entender. Lo mínimo es no cometer delitos y luchar para que no sucedan, no lo olvidemos. Un abrazo guapa!